7 sept 2016

Viaje en bici por Holanda (Días 6 y 7)




06/07/16 Bungalow en Molendam 08:45h
 
Día 6 de Julio de 2016

 
Nos hemos levantado antes de las 08:00h. Después de desayunar, hemos recogido todo bien, lo colocamos en las bicis y nos vamos a la recepción para tomar café con Jans y su esposa, pagar, les hemos dado las gracias por su atención y amabilidad y hemos salido de nuevo, con nuestra ruta hacia el Norte.
Rodeamos Hoorn hacia el Nordeste, pasamos un pueblo pequeño, Zwaagdijk-Oost, Oosterwijzen, Grotebroek y llegamos a la costa, a la ciudad de Erkhuizen.
La intención de Julián era tomar un barco para cruzar el mar interior Makermeer y llegar a Urk en el otro lado, pero nos equivocamos de muelle portuario, o que el barco que teníamos que tomar, salía por la tarde. El caso es que nos dijeron que había un dique por donde pasaba una autopista y un carril bici, así que decidimos pasar pedaleando que es más duro, pero más divertido.
El dique se llama Boerenland Route, tiene 30 Km. y casi en el centro hay un pequeño puerto, Winterlandscape.



 







 
Imágenes del Canal-Esclusa, puente encima de Autopista
Cuando entramos en el dique y empezamos avanzar por él, nos sorprendió una vista impresionante de un paso por debajo de un puente donde encima había un barco grande que estaba amarrado al puente, pasando una esclusa. Pensamos que era el mismo barco que estaba en el puerto de Erkhuizen, donde preguntamos nosotros si iban a Urk. El puente era un canal doble en esclusa, pues el barco estaba inmóvil, pero por el otro lado, se veia un palo de barco velero que volvía a Erkhuizen. 
El carril bici, en el dique, pasa por la parte izquierda respecto a la autopista y el viento que venía de frente, nos castigaba de valiente.






Imágenes de nuestro paso por el dique Boerenland
 
Al final del dique está la ciudad de Lelystad, pero antes paramos a comer en el pequeño puerto de Winterlandscape. Hicimos un Renque a las 14:00h en un prado muy guai, justo al lado del puerto, donde por cierto estaban haciendo obras de algún tipo.
Antes de terminar de comer, llegó un hombre solo con un velero, bastante grande. Terminamos de comer y llegó también una lancha del ejercito y amarraron, cerca de donde estábamos nosotros.




Renque en Winterlandscape











El resto de travesía por el dique, fue igual al anterior, mucho viento, ahora más de costado, con lo que nos favorecía más. Berta y yo hicimos equipo y fuimos charlando todo el rato, largo y tendido. Andrés y Julián también iban a la suya, cuando se perdían y no nos veían, se paraban y nos esperaban. Transeúntes ni bicicletas, no nos encontramos apenas.
Ir en bici por el dique fue una experiencia muy agradable. Finalmente llegamos a Lelystad, giramos a la izquierda por la orilla del lago hacia el Norte y esta nueva pista, aún ha sido más solitaria que el dique. Por allí no pasaba nadie, nos hemos encontrado una playa, aún cerca de la ciudad. Más adelante, una Central Eléctrica, que para mí tenía pinta de Nuclear! A partir de allí había una hilera de molinos de viento para generar corriente y podrían estar conectados a aquella Central? No sé.... desde luego, ni el paisaje ni la impresión, era divertida.
Los molinos, curiosamente estaban colocados a 10 ó 20 mts. del camino, dentro del lago. Desde la carretera por donde íbamos nosotros, había unas pasarelas hasta el pilar del molino, que acababan en una puerta, tipo de las de los barcos. Cerradas, evidentemente!
Al final de aquella ruta, encontramos un canal pequeño que nos interrumpía el paso, aunque había un desvio hacia arriba, porque la autopista que venía por el lado derecho nuestro, más elevada, junto con el carril bici cruzaba el canal con un puente grande y se podía llegar hasta Urk. Nosotros, no obstante, no lo hicimos y seguimos, girando a la derecha por debajo del puente, sin cruzar el canal.
A partir de aquí, seguimos otro canal, más pequeño que va hacia el Este. Como era tarde y habíamos hecho muchos kms. nos fuimos a un pueblo interior pequeño, agrícola con 6500 h. que se llama Swifterbant. Buscamos un camping y encontramos uno pequeño, Abelen y lo regentan dos mujeres, que por la edad podrían ser madre e hija y un par de hombres que hacían los trabajos de mantenimiento. Este camping está prácticamente dentro del pueblo, muy cerca hay un colegio.
Montamos las tiendas, yo la vieja de Andrés y ellos las suyas respectivas. Como era la primera noche que las montábamos, Andrés me pegó el chorreo padre cuando vió el plástico que llevaba para evitar que entrara agua por el suelo. Lo compré pequeño de un lado, aunque cubría todo el suelo de ancho, en cambio de largo sobraba, así que corté dos trozos de 15 cms. y lo pegué. Él quería que hubiera ido a una casa de materiales a comprar un trozo a medida del plástico que comprábamos en Comercial Martí que podías cortar a medida, pero que de ancho tenía 6 mts. y pesaba como un muerto ¡Bueno, como siempre!!
Cuando terminamos de montar, salimos a comprar en unas tiendas que habíamos visto cuando llegábamos. Para volver, el colegio que estaba al lado del camping nos servía de referencia. Cuando llegamos, estaban cerrando y aunque aún había gente dentro, ya no dejaban entrar a nadie, eran las 8:00h. Volvimos, y quedamos que por la mañana, uno de nosotros, iría con una bici a comprar el pan para el desayuno. 
Fin del día 6.
78,63 kmts.

Día 07-07-2016, ¡Sant Fermin!!
                                      
En el puente de la Esclusa, cerca de Kampen
Cuando me he despertado y he salido de la tienda, Andrés ya se había ido con la bici de Berta a buscar el pan, porque la suya y la mía estaban amarradas juntas.
Hemos desayunado, recogido las tiendas y nos hemos marchado del camping Abelen, hacia el Este por el interior y hemos pasado por la ciudad de Dronten. Tiene 40.000 h. pero no hemos entrado al interior de la misma. Hemos ido por una carretera, con granjas y casas a lado y lado de esta carretera, con tierras cultivadas y aprovechadas hasta el último palmo de las mismas, con maquinaria de primerísima calidad, ganadería muy abundante. Hemos visto animales de todos los tipos: Vacas, caballos, ovejas, cabras, patos, cisnes, burros, etc. El agua es muy abundante y la tierra muy fértil y cuesta imaginar, cómo esta gente, se la arrebataron al mar. Me encantaría hurgar en la historia de este país! y lo haré.
Ahora, cuando vas por el carril bici, que suelen hacerlos por la parte alta de los diques, calculas las cotas de nivel y observas como:
·A tu derecha tienes el mar interior este, 1 m. más bajo.
·A la izquierda, la carretera a 1m. o 1,50 m. mas baja y después, ·los campos inmensos que se te pierde la vista, sembrados y distribuidos por fincas a parceladas, 1 m. más bajas que la carretera ¡Es alucinante!
Catalunya y España tienen mucho que aprender de estos paises del Norte de Europa que, aún faltándoles lo principal para ser país agrícola por excelencia, ¡el clima y el sol! cosa que aquí nos sobra, nos pueden dar lecciones de gestión de sus recursos y de como hacer las infraestructuras.
Aunque nosotros hemos visitado parte de Holanda, de la forma y en el tiempo más propicio, la evidencia salta a la vista. Esto corrobora mi teoría...., ¡Bueno, o de otro...!! No existen paises ricos ni pobres, solo: "Paises bien gestionados y paises mal gestionados"

Puente con esclusa, cerca de Kampen
Siguiendo nuestro viaje, antes de la próxima ciudad a visitar, hemos pasado un canal, donde había una esclusa, eran casi las 12:00h. y hemos estado mirando y discutiendo, la diferencia de altura del agua de un lado al otro. Yo decía medio metro y Andrés un metro y pico. ¡Cualquiera nos pone de acuerdo a nosotros!!
Siguiendo hacia el Este, hemos llegado a otra ciudad, más grande aún que Dronten, que se llama Kampen. Tiene 50.000 h. y aquí si hemos entrado y recorrido buena parte del pueblo.
La primera parada, la hemos hecho en una especie de plaza, Nieuwe Markt, donde había una glorieta y al fondo, una Iglesia Protestante, con una torre, impresionante!
 

Kampen











Allí nos hemos encontrado con un hombre que ya habíamos visto antes, con una bici especial equipada con alforjas delante y detrás e iba haciendo ruta larga, como Andrés. A mí me ha llamado la atención, el equipo de su bici, con timbre, retrovisor y una especie de mancuernas con lo que debía ir muy cómodo pedaleando. Nos hemos parado con él de nuevo, y hemos comentado, un poco con dificultad, la ruta que seguíamos.
Kampen

Continuamos, y hemos tomado una calle peatonal, muy importante, a juzgar por las tiendas. Al final de la misma, nos hemos parado en una plaza para tomarnos unas Heineken. Las bicis las hemos dejado en unos hierros especiales, pero como tienen la carga tan grande atrás, se aguantan de milagro.

Cuando estábamos sentados en la mesa, han llegado dos abuelos muy tiesos y han aparcado sus bicis al lado de la mía. Yo que me temía lo peor, me he levantado y he ido para allá a decirles que tuvieran cuidado, porque mi bici estaba muy inestable y si la tocaban, se les podría caer encima y hacerles daño. Bueno, yo intentando explicarles a los abuelos todo aquello en alemán, la abuela que me miraba con cara de extraterrestre, se cogieron de bracete, se marcharon y no me dijeron ni pio.
Cerveza en Kampen

Cuando volví a la mesa, mis colegas que no se habían perdido detalle de mis tribulaciones, se estaban descojonando de risa. Los abuelos debían pensar, ¿Quién coño serian aquellos extranjeros, vestidos de amarillo, como si estuvieran corriendo el Tour con bicicletas como las de ellos que iban vestidos de calle?
Estuvimos tomando la cerveza, con un día fantástico, criticando y elucubrando, sobre la gente que iban y venían a las mesas de alrededor nuestro, eran la una del mediodía.
Andrés necesitaba Omeoprazol y hemos buscado una farmacia. Una ciudad tan grande e importante y no hay farmacias! Nos han mandado a las afueras de la ciudad, a un Ambulatorio que es donde venden los medicamentos. Cuando finalmente lo hemos encontrado, Andrés y Julián han entrado y les han vendido la cantidad que necesitaba. Le han dado un palo que no veas! 13 pastillas, 15 ó 17 €. Al salir, bajaba un abuelo junto a ellos, no ha visto el último escalón y un poco más y se escoña el hombre. Este Sr. se parecía al Tío Pepe de Granada!
Kampen ha sido la ciudad más al Este que hemos estado en este viaje. Hemos continuado, girando a la derecha y hacia abajo, buscando la orilla del canal pequeño, Drontermeer-dijk, por donde bajaremos hasta llegar al Sur-este de Amsterdam.
Antes de llegar a Elburg, hemos hecho el Renque de mediodía. Bajábamos por la orilla del canal, y como no encontrábamos ningún merendero con mesa y bancos para estar cómodos, nos hemos parado al lado del camino y frente a unos prados, donde había vacas al lado del canal. Ha sido un Renque rápido, pero jugoso. Las vacas cuando han visto que estábamos comiendo, se han ido acercando a la valla que tenían para no escaparse y se han puesto a mirarnos con envidia!
A Berta que les ha dado pena, se ha ido hacia ellas, pero no se ha atrevido ni a tocarlas.
A los cinco minutos, ha venido un granjero, nos ha saludado y se ha ido hacia las vacas, les ha tocado a varias el lomo, (cerca del rabo!!??), y les ha dicho... alguna cosa, porque se han dispersado, después había unos patos en el campo de al lado y les ha tirado piedras para que se vallan???
Nosotros ya estábamos recogiendo y el Pagés se ha marchado a su casa, dejándonos perplejos! Julián ha vuelto unos metros hacia atrás a tirar la basura a un container.
Casi a las 5:00h ya estábamos en Elburg. Pueblo pequeño, 22.000 h, paramos para hacer algunas fotos, hay una especie de Rambla con el canal en el centro y en partes cubierto. Tiene calles que cruzan y en una había una feria de brocantería. Las casas son bajas y los pavimentos de las calles, las típicas de tochos colocados en espiga, son muy bonitos, pero cuando llevas 50 ó 60 km de bici, el culo los maldice amargamente.
Seguimos costeando el canal, pero pronto nos desviamos otra vez hacia la izquierda a una ciudad grande que se llama Nunspeet, 27.000 h. No hemos llegado a la misma, pues a 1 km, más o menos, hemos girado a la derecha y volvemos a ir hacia abajo buscando la ribera del canal, que por aquí se llama ahora, Veluwemeer en lugar de Drontermeer, pero por el interior disfrutando de esas granjas y casas preciosas, con fincas medianamente grandes, cultivadas con una maestría exquisita, aprovechando cada centímetro de tierra como si fuera oro, (así lo deben considerar ellos por el trabajo que les debió costar a sus antepasados, robárselo al mar).
La composición geográfica de Holanda, le da una especial característica. En el Norte, tiene una consecución de islas que protegen el mar interior de las envestidas del Mar del Norte. Este Mar interior, debía ser mucho más grande que ahora, pero muy poco profundo y tranquilo como un lago.
Jans, el recepcionista del primer camping que estuvimos, nos dijo que por el Sur de Holanda, Utrecht o Maastricht, había colinas y pequeñas montañas. De allí debía ser que traían la tierra para hacer los diques. Cerraban con ellos una gran cantidad de lagunas de poca profundidad, esperaban que se secara o filtrara el agua y obtenían cantidades de km². de tierra plana, húmeda y fértil. Solo que un metro u ochenta cmts. más baja que el nivel del lago o mar interior. 
Finalmente llegamos a la costa del canal y en un camping llamado Jachthaven-Polsmaten, nos quedamos a dormir.
En recepción, que también es restaurante, un Sr. nos dijo donde podíamos montar las tiendas y nos cobró. Bajamos a un prado que había a ran de agua casi y allí nos instalamos. Había como un pequeño puerto con muchas lanchas amarradas, a los que seguro que les cobra también. También había un banco y mesa para comer y dos auto-caravanas. En una había un hombre solo.
Nos fuimos a dormir temprano, porque mañana queríamos salir pronto, vemos la posibilidad de llegar a Amsterdam un día antes y montar en un camping las tiendas para 2 noches y el último circuito lo podemos hacer sin peso y hacia el Sur?
57 kmts....solo!!

* A este viaje tenían que venir también, Gloria y Esteban. Así hubiéramos sido todos los Holanda-bicaires iniciales.
Lamentablemente no han podido venir por culpa del trabajo, sobre todo de Gloria, pues su hermana que comparten la tienda se ha ido de viaje y ella se ha tenido que quedar, lógicamente.
Los hemos echado de menos, ¡Cantidad!!
A Gloria no la conocemos tanto, pero Esteban es un cachondo con el que nos habríamos reído mucho..., seguro!! 
También, porque ellos habrían disfrutado como nosotros lo estamos haciendo!!
Bueno, ya tendremos otra ocasión!!
(Un brindis con estas cervezas Kasteel de 11º que compra Berta...¡Va por vosotros: Gloria y Esteban... hip, hip, hip).


 
 

Viaje en bici por Holanda (Días 8 y 9)


Día 8 de Julio de 2016




Esta mañana cuando nos hemos levantado en el camping Jachthaven, el día no estaba bien. Muy nublado y amenazaba llover. Hemos preparado el desayuno y cuando estábamos en plena faena, han empezado a caer unas gotas que nos han alarmado. Andrés y yo hemos recogido nuestras tiendas rápido, pero ya estaban un poco húmedas.
En cambio Julián y Berta, se han esperado un poco y han acertado, ha parado de llover y con el viento se ha secado todo. Cuando hemos terminado de desayunar, han desmontado en seco, hemos cargado las bicis y salido hacia Harderwickj.



Hacia Harderwickj, lloviendo. 10:35h


Hierden 10:35h
 


Hierden 10:35h
 






 
Harderwickj 11:15h

 

El Sr. de la Autocaravana, que ha pasado la noche allí, también ha recogido, pero lógicamente, menos que nosotros, después de desayunar, ha plegado el avancé, se ha subido a la misma, y con las prisas por ganarnos a nosotros!!, supongo, se ha olvidado de desconectar el cable que le suministraba la luz eléctrica. Al tomar la curva más rápido de lo normal, el cable ha ido barriendo todo lo que encontraba a su paso y suerte que al terminarse, se ha roto del conector, porque podia haber hecho daño a Berta que se encontraba en su trayectoria. Le hemos gritado! pero él iba tan ufano de haber recogido antes que nosotros, que ni se ha enterado!
Julián, rápidamente ha ido a desconectarlo de la caja general y yo he seguido al hombre, pensando que se pararía en el restaurante. Efectivamente se ha parado, pero no en el restaurante sino más adelante, porque me debe haber visto a mí por el retrovisor o porque se habrá acordado de no haber desconectado el cable. Yo le he explicado el caso y ha vuelto a recogerlo. A mí me ha dado las gracias cuando lo he avisado fuera del prado, pero cuando se ha marchado con el cable al hombro, solo nos ha dicho "Adios" con poca efusividad!
A poco de salir del camping, ha empezado a llover de verdad! Nosotros con los chubasqueros de medio cuerpo, menos Berta que se ha puesto también el pantalón, estamos calados.
Hemos pasado hoy por 8 provincias: Nunspeet, Harderwickj, Ermelo, Putten, Nijkerk, Bunschoten, Emnes y Huizen.
La mayoría son ciudades importantes por las que hemos pasado. En la provincia de Nijkerk, ha apretado la lluvia y hemos decidido parar y resguardarnos en una granja de la aldea llamada "Arkerweg". Primero en la nave donde tenían el ganado. Como veíamos que las vacas nos miraban mal, nos hemos ido a la nave de enfrente que era de maquinaria. Desde allí hemos visto un hombre que salía de la casa o de otra nave haciendo alguna cosa y disimulando, pues seguro que lo que pretendía era controlar y ver que hacíamos nosotros allí? Primero ha entrado a la nave vaqueriza, donde habíamos estado nosotros y después ha venido a la de los tractores, donde estábamos nosotros. Lo hemos saludado y Andrés o Julián le han dicho que solo estábamos resguardándonos de la lluvia. Ha dicho que no había problema, se ha metido para dentro y nosotros, como había aflojado un poco la lluvia, hemos preferido marcharnos.





Renque 14:32h

En la ciudad de Bunschoten-spakenburg, hemos comido en un banco con mesa que había en un cruce, donde dos de las esquinas del mismo, daban a campos de cultivo. Al lado de la pequeña zona de pic-nic, había una acequia grande de agua. Este Renque, lo hemos hecho rápido porque el tiempo, aunque ha parado de llover fuerte, chispeaba y amenazaba lluvia de nuevo.


Bunschoten-spakenburg 16:09h

Después de comer hemos tenido que volver un poco hacia atrás para seguir el Track y así cruzar longitudinalmente la ciudad para seguir nuestro camino, hacia el Sur.


Eemdijk 17:45h
 Continuamos bajando, siguiendo el canal y poco después giramos a la izquierda, buscando de nuevo el interior, hasta llegar a un pequeño pueblo llamado Eemdijk, donde hay una especie de río, con una barcaza para pasar gente y coches, por un módico precio, (0,90 €/bici), casi 4 € en total. ¿No sé que valdrá el peaje de un coche?




Paisajes desde el Dique, camino de Bijvanck, 17:50h

Hicimos como un cuadrado y llegamos a la ciudad de Vijvanck. Ahora, si empezamos a buscar un camping. Nuestra ruta seguía pasando por Vierde Kwadrant y hacia allí nos dirigimos, pero Berta y yo que íbamos rezagados, (como siempre), le preguntamos a una mujer por un camping cercano y nos dijo que íbamos al revés, pues el único que ella supiera, estaba a unos 4 km. más atrás. Andrés y Julián, ya se habían perdido y nos costó, 2 km. más atraparlos.
Se lo dijimos y empezamos a discutir si valía la pena retroceder esos 6 km. o arriesgarnos a continuar, aunque tuviéramos que hacer 20 km. más. Berta quería volver, pero los demás la convencimos que era mejor seguir.
Continuamos hasta llegar a la costa, giramos a la izquierda y costeando llegamos a Vierde Kwadrant. Era la fiesta de fin del cole de los niños, y naturalmente lo estaban celebrando los padres, haciendo unas butifarradas que no veas!
Julián preguntó a unos chicos de los que hacían la butifarras, y le dijeron que al menos en 22 km. que él supiera, no había ningún camping, salvo el que nos había dicho la Sra. del pueblo anterior.
Ahora estábamos peor que antes, pues donde volver eran 6 km. se habían convertido en 10 ó más. No obstante, decidimos volver y asegurar la noche, pues estábamos hechos polvo y lo de los 22 km. era mínimo.
Deshicimos el camino hecho hasta Vijvanck y de allí a Huizerhoogt.

Berta con una Kasteel, cerveza de 11º-  21:10h


Renque de la cena, 22:10h

Camping Woensbergweg, donde dormimos esa noche. Llegando, como casi era de noche, Berta y yo nos perdimos y casi al final, íbamos por un camino y a la derecha había un cementerio, muy impresionante que daba un mal royo! Yo le decía a Berta que seguro que el camping formaba parte del cementerio y esa noche, a mí no me asustarían solo las culebras!
Había muchas caravanas y en el sitio que montamos las tiendas, al lado teníamos un abuelete que tenía una y estuvimos hablando con él, mientras montábamos.
Después de montar, cenamos y nos fuimos a dormir pronto, porque estábamos hechos polvo!
76,36....Kms.
 
 
 
 Día 9 de Julio de 2016, Sábado
Foto de plano tomadas directamente del Ordenador
Camping Woensbergweg, 11:05h

 Esta mañana hemos salido del Camping, tarde. A las 11:05h, estábamos en recepción pidiendo planos e informándonos de la mejor ruta que debíamos coger para llegar mejor a Amsterdam.








 
Inicio de un largo día, 12:04

 
Por cierto, en Recepción nos han dicho que el cementerio de la entrada, es solo de aviadores que murieron en la Segunda Guerra Mundial.
Salimos hacia Huizen pero no por la misma ruta, en lugar de volver a Vierden Kwadrant, giramos a la izquierda y después, un poco más adelante, otra vez a la derecha, pasando por entre las ciudades de Bijvank, a nuestra derecha y Stad en Landen a la izquierda, siguiendo la misma tónica, Huizermaat a la derecha y Huizen a la izquierda. Todas estas ciudades, estan prácticamente juntas, solo las separa una carretera y el carril bici, por donde íbamos nosotros a buscar el canal y seguir bajando. A la derecha de Huizen, también están: Onde Dorp y Zuider Heng. Es esta una zona muy poblada.
A las 12:00h llegamos a la orilla del lago y Andrés y yo iniciamos una discusión de esas tan tontas que a menudo tenemos, sobre a donde estaba el lugar de donde nos habíamos vuelto el día anterior. Yo decía que era detrás de unos edificios que se veían desde allí, porque yo los había visto ayer. Él me rebatía que no, aquello era otro pueblo y estaba mucho más atrás. Finalmente, fuimos por una calle una buena distancia y me demostró que tenía razón! No sé para que le discuto estas cosas?
Eso sí, él lleva el GPS. y allí sale un pequeño plano, adonde salen los pueblos por donde vamos pasando.

















 

Lugares y foso de las afueras de Naarden 12:45h
































Nos alejamos de Huizen, bajando por la orilla del lago, hasta un pueblo histórico que se llama Naarden. Pero antes, a medio camino, había un lugar, entre "puerto deportivo-playa" y un parque acuático, tipo Aquadiver.
El sendero por donde circulábamos, era curioso, pues además de muy frondoso el bosque, había arboles a lado y lado que se inclinaban hacia dentro, dándome la impresión de dos cosas diferentes:
1.- La serie de ciencia ficción 400, cuando la chica que se casa con el negro, tienen un niño y huyen con el coche. Por la carretera que iban, los arboles de los lados, se inclinan hacia adentro, como cobijando o saludando a la familia.
2.- Las columnas de la Sagrada Familia, vistas desde atrás de la nave larga.
Finalmente llegamos a Naarden, ciudad antiquísima y con una historia muy curiosa y muy bien conservada. Inicialmente, estaba en otro lugar, pero en 1350 hubo unas inundaciones del mar interior de entonces, (Zuiderzee), hoy IJsselmeer, fue trasladada al lugar actual. Lógicamente, fue colonia española y en 1572, se sublevó, pero Felipe II la arrasó y mató a todos sus habitantes. Sus famosas murallas medievales, fueron destruidas. Posteriormente, en el siglo XVII fueron reconstruidas, conservándose en el magnífico estado que están ahora!
Tienen un gran foso natural y 6 ó 7 baluartes que están muy bien conservados. En las vistas aéreas, tiene el aspecto de una tortuga gigante. Entramos por el puente del carril bici, que no sé su nombre y está al lado del de la carretera, (este se llama: Kapitein G.A. Meijerweg).
El carril bici entra después del puente, por un Arco central de una especie de Puerta de Alcalá, a una plaza grande. La fachada interior de esta especie de Puerta de Alcalá, está decorada con escudos y alguna figura interesante.
 

Entrada a Naarden 13:05h


Después de las fotos, hemos cruzado la ciudad, pero en el centro, al lado de la Iglesia o Catedral, muy grande, hemos parado a tomar una cerveza tranquilamente, en la terraza de un bar. (Como siempre, hemos empezado a elucubrar, o mejor dicho, directamente, criticar a la gente que veíamos, vecinos de mesa, etc.) Hoy lo hemos tenido bien.... a poco de estar sentados allí, viene un coche fúnebre, descargan la caja con un muerto, delante de la puerta de la iglesia. Empiezan a venir gente vestida de copete y van entrando a la iglesia, se supone que al entierro.
No sabemos las costumbres de allí, pero por la gente que venían al entierro, o el muerto era un personaje importante o allí los entierros parecen bodas!
Estuvimos un rato, bien distraídos. Al muerto no lo sacaron por la puerta aquella, pero de vez en cuando entraba o salía alguna pareja de aquellas. Y nosotros, como la Vieja del Visillo, sin perdernos un detalle!
Lo de Felipe II, yo aún no lo sabía, pero si nuestros vecinos de mesas sabían de donde éramos y les gustaba criticar como nosotros, en sus fantasías, seguro que nos metían en el ataúd con el muerto! 
Salimos de Naarden por la carretera que va hacia Amsterdam en dirección Oeste, a la derecha del Baluarte, Nieuw Molen.
Seguimos por la orilla del canal hacia Muiderberg. Esta ciudad tiene una playa bastante bonita y pequeño puerto deportivo. Saliendo de este pueblo, a un km. más o menos, en un claro del bosque que encontramos a la izquierda del camino, paramos e hicimos el Renque del medio día. En el primer banco que había a la entrada del prado, había unos chavales un poco "Hipilones" y cuando nos vieron llegar, no debió hacerles mucha gracia y acabaron marchándose pronto.
Cuando terminamos nosotros, nos fuimos para seguir nuestra ruta, hasta Amsterdam.
A las 16:00h, llegamos a Muiden. Otra ciudad que tiene un parecido a Naarden. Ésta por su Castillo fortificado que se llama Muiderslot. Este castillo, tiene jardines tipo Versalles y está rodeado de agua, debido a que se encuentra en medio de la desembocadura de dos ríos o canales y tiene 3 ó 4 Baluartes.
En su interior hay un museo. Nosotros no entramos a verlos porque cobraban entrada y además, no teníamos tiempo. Así que seguimos nuestra ruta.



Muiderslot, 15:41h
Llegando a Amsterdam, pasamos por un dique, entre una punta que había casas y se llama Over Diemen y una zona industrial portuaria, IJburg Zuid.
Al final de aquel dique o isla alargada, había un puente, solo para el carril bici que es una maravilla. Sube un desnivel considerable y cruza el canal de nuestra izquierda, y luego baja en pendiente que acaba en un bucle, como el nudo de una corbata, hasta llegar a tierra y continuar.
Estamos a las afueras de Amsterdam por el Este y nos vamos acercando hasta entrar en sus calles, dirigiéndonos a la Estación Central, que prácticamente es el centro de la ciudad. Llegamos a la Estación, cruzamos el canal con el barco y nos dirigimos a buscar un camping que aparece en la guía, cerca de Amsterdam.
Seguimos la ruta que marcan los teléfonos de Andrés y Julián. Empezamos a preguntar a la gente y nos indican mal. Finalmente acabamos en un camping para caravanas, en una zona industrial. Decidimos volver, e ir al que Andrés fue la primera noche que llegó a Amsterdam para encontrarse con nosotros al día siguiente.
Como era sábado, estaba a tope de gente y nos clavaron 92 €, los 4 por 2 días. El camping se llama Vliegenbos y acampamos en el sector 4. La chica nos dijo que nos pusiéramos en el 1 ó el 2, pero Andrés buscó el sitio que más le gustó. Además nos llevamos una mesa de otro sector que habían unos jóvenes franceses que hacían mucho escándalo.
Hoy han sido.- 53 km.