7 sept 2016

Viaje en bici por Holanda (Días 8 y 9)


Día 8 de Julio de 2016




Esta mañana cuando nos hemos levantado en el camping Jachthaven, el día no estaba bien. Muy nublado y amenazaba llover. Hemos preparado el desayuno y cuando estábamos en plena faena, han empezado a caer unas gotas que nos han alarmado. Andrés y yo hemos recogido nuestras tiendas rápido, pero ya estaban un poco húmedas.
En cambio Julián y Berta, se han esperado un poco y han acertado, ha parado de llover y con el viento se ha secado todo. Cuando hemos terminado de desayunar, han desmontado en seco, hemos cargado las bicis y salido hacia Harderwickj.



Hacia Harderwickj, lloviendo. 10:35h


Hierden 10:35h
 


Hierden 10:35h
 






 
Harderwickj 11:15h

 

El Sr. de la Autocaravana, que ha pasado la noche allí, también ha recogido, pero lógicamente, menos que nosotros, después de desayunar, ha plegado el avancé, se ha subido a la misma, y con las prisas por ganarnos a nosotros!!, supongo, se ha olvidado de desconectar el cable que le suministraba la luz eléctrica. Al tomar la curva más rápido de lo normal, el cable ha ido barriendo todo lo que encontraba a su paso y suerte que al terminarse, se ha roto del conector, porque podia haber hecho daño a Berta que se encontraba en su trayectoria. Le hemos gritado! pero él iba tan ufano de haber recogido antes que nosotros, que ni se ha enterado!
Julián, rápidamente ha ido a desconectarlo de la caja general y yo he seguido al hombre, pensando que se pararía en el restaurante. Efectivamente se ha parado, pero no en el restaurante sino más adelante, porque me debe haber visto a mí por el retrovisor o porque se habrá acordado de no haber desconectado el cable. Yo le he explicado el caso y ha vuelto a recogerlo. A mí me ha dado las gracias cuando lo he avisado fuera del prado, pero cuando se ha marchado con el cable al hombro, solo nos ha dicho "Adios" con poca efusividad!
A poco de salir del camping, ha empezado a llover de verdad! Nosotros con los chubasqueros de medio cuerpo, menos Berta que se ha puesto también el pantalón, estamos calados.
Hemos pasado hoy por 8 provincias: Nunspeet, Harderwickj, Ermelo, Putten, Nijkerk, Bunschoten, Emnes y Huizen.
La mayoría son ciudades importantes por las que hemos pasado. En la provincia de Nijkerk, ha apretado la lluvia y hemos decidido parar y resguardarnos en una granja de la aldea llamada "Arkerweg". Primero en la nave donde tenían el ganado. Como veíamos que las vacas nos miraban mal, nos hemos ido a la nave de enfrente que era de maquinaria. Desde allí hemos visto un hombre que salía de la casa o de otra nave haciendo alguna cosa y disimulando, pues seguro que lo que pretendía era controlar y ver que hacíamos nosotros allí? Primero ha entrado a la nave vaqueriza, donde habíamos estado nosotros y después ha venido a la de los tractores, donde estábamos nosotros. Lo hemos saludado y Andrés o Julián le han dicho que solo estábamos resguardándonos de la lluvia. Ha dicho que no había problema, se ha metido para dentro y nosotros, como había aflojado un poco la lluvia, hemos preferido marcharnos.





Renque 14:32h

En la ciudad de Bunschoten-spakenburg, hemos comido en un banco con mesa que había en un cruce, donde dos de las esquinas del mismo, daban a campos de cultivo. Al lado de la pequeña zona de pic-nic, había una acequia grande de agua. Este Renque, lo hemos hecho rápido porque el tiempo, aunque ha parado de llover fuerte, chispeaba y amenazaba lluvia de nuevo.


Bunschoten-spakenburg 16:09h

Después de comer hemos tenido que volver un poco hacia atrás para seguir el Track y así cruzar longitudinalmente la ciudad para seguir nuestro camino, hacia el Sur.


Eemdijk 17:45h
 Continuamos bajando, siguiendo el canal y poco después giramos a la izquierda, buscando de nuevo el interior, hasta llegar a un pequeño pueblo llamado Eemdijk, donde hay una especie de río, con una barcaza para pasar gente y coches, por un módico precio, (0,90 €/bici), casi 4 € en total. ¿No sé que valdrá el peaje de un coche?




Paisajes desde el Dique, camino de Bijvanck, 17:50h

Hicimos como un cuadrado y llegamos a la ciudad de Vijvanck. Ahora, si empezamos a buscar un camping. Nuestra ruta seguía pasando por Vierde Kwadrant y hacia allí nos dirigimos, pero Berta y yo que íbamos rezagados, (como siempre), le preguntamos a una mujer por un camping cercano y nos dijo que íbamos al revés, pues el único que ella supiera, estaba a unos 4 km. más atrás. Andrés y Julián, ya se habían perdido y nos costó, 2 km. más atraparlos.
Se lo dijimos y empezamos a discutir si valía la pena retroceder esos 6 km. o arriesgarnos a continuar, aunque tuviéramos que hacer 20 km. más. Berta quería volver, pero los demás la convencimos que era mejor seguir.
Continuamos hasta llegar a la costa, giramos a la izquierda y costeando llegamos a Vierde Kwadrant. Era la fiesta de fin del cole de los niños, y naturalmente lo estaban celebrando los padres, haciendo unas butifarradas que no veas!
Julián preguntó a unos chicos de los que hacían la butifarras, y le dijeron que al menos en 22 km. que él supiera, no había ningún camping, salvo el que nos había dicho la Sra. del pueblo anterior.
Ahora estábamos peor que antes, pues donde volver eran 6 km. se habían convertido en 10 ó más. No obstante, decidimos volver y asegurar la noche, pues estábamos hechos polvo y lo de los 22 km. era mínimo.
Deshicimos el camino hecho hasta Vijvanck y de allí a Huizerhoogt.

Berta con una Kasteel, cerveza de 11º-  21:10h


Renque de la cena, 22:10h

Camping Woensbergweg, donde dormimos esa noche. Llegando, como casi era de noche, Berta y yo nos perdimos y casi al final, íbamos por un camino y a la derecha había un cementerio, muy impresionante que daba un mal royo! Yo le decía a Berta que seguro que el camping formaba parte del cementerio y esa noche, a mí no me asustarían solo las culebras!
Había muchas caravanas y en el sitio que montamos las tiendas, al lado teníamos un abuelete que tenía una y estuvimos hablando con él, mientras montábamos.
Después de montar, cenamos y nos fuimos a dormir pronto, porque estábamos hechos polvo!
76,36....Kms.
 
 
 
 Día 9 de Julio de 2016, Sábado
Foto de plano tomadas directamente del Ordenador
Camping Woensbergweg, 11:05h

 Esta mañana hemos salido del Camping, tarde. A las 11:05h, estábamos en recepción pidiendo planos e informándonos de la mejor ruta que debíamos coger para llegar mejor a Amsterdam.








 
Inicio de un largo día, 12:04

 
Por cierto, en Recepción nos han dicho que el cementerio de la entrada, es solo de aviadores que murieron en la Segunda Guerra Mundial.
Salimos hacia Huizen pero no por la misma ruta, en lugar de volver a Vierden Kwadrant, giramos a la izquierda y después, un poco más adelante, otra vez a la derecha, pasando por entre las ciudades de Bijvank, a nuestra derecha y Stad en Landen a la izquierda, siguiendo la misma tónica, Huizermaat a la derecha y Huizen a la izquierda. Todas estas ciudades, estan prácticamente juntas, solo las separa una carretera y el carril bici, por donde íbamos nosotros a buscar el canal y seguir bajando. A la derecha de Huizen, también están: Onde Dorp y Zuider Heng. Es esta una zona muy poblada.
A las 12:00h llegamos a la orilla del lago y Andrés y yo iniciamos una discusión de esas tan tontas que a menudo tenemos, sobre a donde estaba el lugar de donde nos habíamos vuelto el día anterior. Yo decía que era detrás de unos edificios que se veían desde allí, porque yo los había visto ayer. Él me rebatía que no, aquello era otro pueblo y estaba mucho más atrás. Finalmente, fuimos por una calle una buena distancia y me demostró que tenía razón! No sé para que le discuto estas cosas?
Eso sí, él lleva el GPS. y allí sale un pequeño plano, adonde salen los pueblos por donde vamos pasando.

















 

Lugares y foso de las afueras de Naarden 12:45h
































Nos alejamos de Huizen, bajando por la orilla del lago, hasta un pueblo histórico que se llama Naarden. Pero antes, a medio camino, había un lugar, entre "puerto deportivo-playa" y un parque acuático, tipo Aquadiver.
El sendero por donde circulábamos, era curioso, pues además de muy frondoso el bosque, había arboles a lado y lado que se inclinaban hacia dentro, dándome la impresión de dos cosas diferentes:
1.- La serie de ciencia ficción 400, cuando la chica que se casa con el negro, tienen un niño y huyen con el coche. Por la carretera que iban, los arboles de los lados, se inclinan hacia adentro, como cobijando o saludando a la familia.
2.- Las columnas de la Sagrada Familia, vistas desde atrás de la nave larga.
Finalmente llegamos a Naarden, ciudad antiquísima y con una historia muy curiosa y muy bien conservada. Inicialmente, estaba en otro lugar, pero en 1350 hubo unas inundaciones del mar interior de entonces, (Zuiderzee), hoy IJsselmeer, fue trasladada al lugar actual. Lógicamente, fue colonia española y en 1572, se sublevó, pero Felipe II la arrasó y mató a todos sus habitantes. Sus famosas murallas medievales, fueron destruidas. Posteriormente, en el siglo XVII fueron reconstruidas, conservándose en el magnífico estado que están ahora!
Tienen un gran foso natural y 6 ó 7 baluartes que están muy bien conservados. En las vistas aéreas, tiene el aspecto de una tortuga gigante. Entramos por el puente del carril bici, que no sé su nombre y está al lado del de la carretera, (este se llama: Kapitein G.A. Meijerweg).
El carril bici entra después del puente, por un Arco central de una especie de Puerta de Alcalá, a una plaza grande. La fachada interior de esta especie de Puerta de Alcalá, está decorada con escudos y alguna figura interesante.
 

Entrada a Naarden 13:05h


Después de las fotos, hemos cruzado la ciudad, pero en el centro, al lado de la Iglesia o Catedral, muy grande, hemos parado a tomar una cerveza tranquilamente, en la terraza de un bar. (Como siempre, hemos empezado a elucubrar, o mejor dicho, directamente, criticar a la gente que veíamos, vecinos de mesa, etc.) Hoy lo hemos tenido bien.... a poco de estar sentados allí, viene un coche fúnebre, descargan la caja con un muerto, delante de la puerta de la iglesia. Empiezan a venir gente vestida de copete y van entrando a la iglesia, se supone que al entierro.
No sabemos las costumbres de allí, pero por la gente que venían al entierro, o el muerto era un personaje importante o allí los entierros parecen bodas!
Estuvimos un rato, bien distraídos. Al muerto no lo sacaron por la puerta aquella, pero de vez en cuando entraba o salía alguna pareja de aquellas. Y nosotros, como la Vieja del Visillo, sin perdernos un detalle!
Lo de Felipe II, yo aún no lo sabía, pero si nuestros vecinos de mesas sabían de donde éramos y les gustaba criticar como nosotros, en sus fantasías, seguro que nos metían en el ataúd con el muerto! 
Salimos de Naarden por la carretera que va hacia Amsterdam en dirección Oeste, a la derecha del Baluarte, Nieuw Molen.
Seguimos por la orilla del canal hacia Muiderberg. Esta ciudad tiene una playa bastante bonita y pequeño puerto deportivo. Saliendo de este pueblo, a un km. más o menos, en un claro del bosque que encontramos a la izquierda del camino, paramos e hicimos el Renque del medio día. En el primer banco que había a la entrada del prado, había unos chavales un poco "Hipilones" y cuando nos vieron llegar, no debió hacerles mucha gracia y acabaron marchándose pronto.
Cuando terminamos nosotros, nos fuimos para seguir nuestra ruta, hasta Amsterdam.
A las 16:00h, llegamos a Muiden. Otra ciudad que tiene un parecido a Naarden. Ésta por su Castillo fortificado que se llama Muiderslot. Este castillo, tiene jardines tipo Versalles y está rodeado de agua, debido a que se encuentra en medio de la desembocadura de dos ríos o canales y tiene 3 ó 4 Baluartes.
En su interior hay un museo. Nosotros no entramos a verlos porque cobraban entrada y además, no teníamos tiempo. Así que seguimos nuestra ruta.



Muiderslot, 15:41h
Llegando a Amsterdam, pasamos por un dique, entre una punta que había casas y se llama Over Diemen y una zona industrial portuaria, IJburg Zuid.
Al final de aquel dique o isla alargada, había un puente, solo para el carril bici que es una maravilla. Sube un desnivel considerable y cruza el canal de nuestra izquierda, y luego baja en pendiente que acaba en un bucle, como el nudo de una corbata, hasta llegar a tierra y continuar.
Estamos a las afueras de Amsterdam por el Este y nos vamos acercando hasta entrar en sus calles, dirigiéndonos a la Estación Central, que prácticamente es el centro de la ciudad. Llegamos a la Estación, cruzamos el canal con el barco y nos dirigimos a buscar un camping que aparece en la guía, cerca de Amsterdam.
Seguimos la ruta que marcan los teléfonos de Andrés y Julián. Empezamos a preguntar a la gente y nos indican mal. Finalmente acabamos en un camping para caravanas, en una zona industrial. Decidimos volver, e ir al que Andrés fue la primera noche que llegó a Amsterdam para encontrarse con nosotros al día siguiente.
Como era sábado, estaba a tope de gente y nos clavaron 92 €, los 4 por 2 días. El camping se llama Vliegenbos y acampamos en el sector 4. La chica nos dijo que nos pusiéramos en el 1 ó el 2, pero Andrés buscó el sitio que más le gustó. Además nos llevamos una mesa de otro sector que habían unos jóvenes franceses que hacían mucho escándalo.
Hoy han sido.- 53 km.

 
 
 

5 sept 2016

Viaje en bici por Holanda (días 10 y 11)

Día 10 de Julio de 2016, Domingo.




Sur de Amsterdam, 11:55h















Esta mañana hemos salido del camping con las bicis ligeras de peso, más o menos a las 10:00h de la mañana. Decidimos salir para hacer una última ruta, aunque primero tenemos que parar en la Estación Central, para informarnos de la salida de los trenes que tenemos que tomar mañana, Andrés para el Norte, (ciudad de Anna Paulowna), y nosotros hacia Rotterdam.
Andrés subirá con el tren, hasta la entrada al dique grande, el cual ya había hecho, al menos la mitad y seguir su viaje hasta Hamburgo.
En la Estación, Berta y yo nos hemos quedado guardando las bicis, mientras Julián y Andrés se informaban. Cuando han vuelto, aún no tenían muy claro si Andrés podría pasar con su bici por el control?
Finalmente hemos salido de allí e iniciado una ruta, más o menos definida, pero no específica, pues tampoco parecía que por donde íbamos a ir fuera tan interesante como lo que habíamos visto en el Norte. No obstante, nos dimos cuenta que al Sur de Amsterdam, se mantenía la tónica de lo que habíamos visto hasta el momento: Largos canales, agricultura y viviendas, (quizá algo más lujosas), con mucho barco de recreo, pequeños puertos junto a pueblos pequeños, en las casas aisladas, sus amarres con la lancha. Un poco, tipo Ampuriabrava!!
Tomamos la ruta, por donde llegamos ayer, pero pronto la dejamos y dentro de Amsterdam, aún hicimos alguna ziguizaga, hasta encontrar el Canal de Amstel por el que bajamos.




Encuentro en la ruta con Canal de Amstel, Amsterdam 11:57h



















Bajamos por la orilla izquierda del canal y en un pueblo pequeño o barrio de Amstel, cruzamos un canal más pequeño, que desembocaba en el Canal grande. Este pueblo se llama Ouder- Amstel. Allí nos tomamos unas cervezas, (Amstel), en la terraza de un bar que hacía esquina con el canal. El bar se llama Oude Smidse.
Nos encontramos con una colla de ciclistas, que también tomaban unas cervezas y en principio pensábamos que eran franceses, por la indumentaria, pues llevaban unas camisetas azules, con letreros haciendo referencia al Tour de 2015. Algo así como: L'aventur y por delante ApreJour le Tour 2015 a les Pirinès.



Bar de Ouder Smidse y puente elevadizo, 12:48h
 
Andrés que conocía el "Aprejour", empezó hablando en francés con uno que tenía a su lado, pero resulta que no sabía casi hablar francés, porque eran de Amsterdam y con su equipo, habían estado el año pasado, siguiendo el Tour, más o menos por el mismo camino que fuimos nosotros cuando hicimos la ruta del Tourmalet, Peiresourde, Aspet, etc. con los del Tope y demás. Solo que nosotros fuimos delante, y ellos iban detrás. Andrés y ellos se enseñaron las fotos con los móviles e hicimos un rato de camaradería, mientras nos tomábamos las cervezas.

Puente de Ouder-Amstel, 12:48h
 
Al lado del bar, había un puente elevadizo para que pudieran pasar los barcos un poco altos y sobre todo los veleros con sus palos. Cuando se juntaban cinco o seis, venía un Señor, levantaba el puente y pasaban estos barcos.
Continuamos bajando junto al canal grande y encontramos otro afluente que venía de la izquierda. Como aquí no había puente para cruzar, giramos a la izquierda siguiendo el afluente, hasta encontrar algún paso o puente. Nos adentramos muy al Este, pero finalmente encontramos uno pequeño, pasamos al otro lado y volvimos al canal grande y una aldea que se llama Nessersluis, con una barcaza de dos cables de acero y motores en ambas orillas, nos pasaron al otro lado del canal, iniciando el regreso por el otro lado camino de Amsterdam.
En un pueblo pequeño, Nes aan de Amstel, al que ni entramos, en un prado muy apropiado hicimos el Renque del mediodía, (último del mediodía juntos).
Continuamos subiendo hacia Amstel, admirando los prados tan admirables que nos ofrecía el terreno.
Finalmente llegamos a la ciudad de Amstelveen y a la izquierda Bovenkerk, Zuideramstel, Amsterdam-Zuid. Es un conglomerado de ciudades como pasaba en Huizen, estan todas juntas.



Patos mensajeros del Esteban



En marcha por el carril bici, 13:47h



Cruzando un puente y vista del itinerario holandes, 15:04h



Con Berta frente al letrero de la C/ Verta, 15:31h



Tranvía antigüo, como el Carrilet, 15:40h
  
 Entre Amstel y Bovenkerk, hay un lago que se llama de Poel, nosotros subimos por su lado Este. Más al Norte, hay otro más grande y alargado que se llama Niuwer Meer. Este lago está al Este del Aeropuerto de Schiphol y al Oeste de Zuideramstel.
Después de aquí pasamos unos túneles muy largos y oscuros, porque por encima pasaba una autopista y las vías del tren, (por cierto, Andrés me dijo cuando ya habíamos salido de los túneles, -¿Si no había visto las serpientes? Debían estar muertas, pues los túneles eran largos y oscuros. Yo no vi nada! Le pregunté, pero me dijo que si no vi nada, mejor dejarlo así.
Pasados los túneles ya estábamos en Amsterdam-Zuid. Callejeando, fuimos hasta la entrada de Vondelpark, pulmón verde de Amsterdam. Es muy bonito, pero en domingo, mes de Julio y con tantos habitantes, estaba que no cabía un alfiler.







En Vondelpark, 16:37h

Entramos por abajo y salimos por arriba, sin pararnos. El problema era esquivar la gente. Salimos de allí, dimos un poco de vuelta pero siguiendo uno de los anillos, en sentido contrario a las agujas del reloj, llegamos a la Estación Central. Creo que nuestra ruta pasaba por el último anillo.
Es muy difícil circular por una ciudad como Amsterdam!! Tomamos el barco para cruzar el lago y volver al camping. Antes pasamos por el super para comprar comida, Dirk Van den Broek. Yo como siempre, me quedé con las bicis y ellos entraron a comprar. Berta tenía especial interés en comprar unas cervezas, (Kasteel), que tienen 11º más ó menos.
Julián, por lo que supe después, también compro algo para sorprendernos.
Bueno, llegamos al camping, nos duchamos  y empezamos a arreglar las cosas para mañana y preparamos la cena. Entonces llegó la sorpresa, (para mí), porque ellos ya lo sabían del Super. Habían comprado unas hamburguesas y unos artilugios, de estos modernos que hacen de parrillas artificiales, en que con un fuego de butano de los que llevamos los de las acampadas, se puede hacer una barbacoa aceptable. Son como una especie de tronquitos, seguramente de alguna substancia bituminosa y las hamburguesas, creo que van envueltas en papel de plata.

Renque de la cena


El caso es que nos preparó una carne a la brasa que estaba buenísima. Con las cervezas de Berta, Kasteel, (de 11%), nos pusimos morados. También comimos más cosas, como era nuestra última cena, terminamos prácticamente nuestras existencias.
Después nos quedamos allí charlando los cuatro de nuestras batallitas, hasta que nos dio sueño. Como era Domingo, el camping se había quedado casi vacío.

Último Renque del viaje, 20:08h
 Terminamos la noche cargados pero no por el cansancio, sino por la cerveza que nos habíamos bebido. Lamentábamos que se terminara la experiencia de esa semana estupenda que habíamos pasado. Yo me fui a dormir y hacer mis deberes escribiendo, pero casi no me dio tiempo de empezar, se me cerraban los ojos.
Creo que no lo he contado, los deberes los hacia en la tienda, con el frontal puesto en la cabeza, la espalda apoyada en las alforjas y así escribía en mi libreta. Ahora que estoy pasando los apuntes, ni yo los entiendo.
Hoy han sido....57,61 kms.


Día 11 de Julio de 2016.

Tickets de bus, tranb, metro, etc

Último día en Holanda. Todos muy contentos con el resultado y cambio de actuación para nosotros tres, porque Andrés continua su ruta hacia Alemania.
Nos hemos levantado a las 08:00h. Hemos desayunado, un poco preocupados porque el cielo amenazaba lluvia y teníamos que recoger las tiendas, a ser posible, ¡secas!
Del camping hemos salido a las 10:30h. Teníamos que devolver las bicis y Andrés mientras tanto, se quedó en la Estación con la suya y nuestras cosas.
Cuando hemos vuelto, los cuatro hemos ido a sacar los billetes de tren, Andrés para el Norte, a la ciudad de Anna Paulowna, y nosotros  a Rotterdam para tomar el avión que nos traería de vuelta a Girona.
La despedida de Andrés, ya dentro de los vestíbulos de las vías del tren, fue rápida y emotiva.
-Rápida porque él tenía que tomar un tren concreto que salía en unos minutos. Con ese destino, no había otro esa mañana.
-Emotiva, por los días tan estupendos que habíamos pasado juntos, cosa que para él había sido un paréntesis en su reto, evidentemente muy meritorio y también penoso y dificultoso, ¡como todos los retos importantes!
Andrés tomó un tren normal para poder llevar la bici, pero el nuestro era un Ave que allí circulan por las mismas vías que los otros trenes. Hubo un momento que adelantó a otro tren, normal que iba más despacio. En ese tramo, ¡como mínimo había tres vías paralelas ó cuatro posiblemente!
Igual que aquí. En Tarragona, hay ¡14 kmts. aún con una sola vía!!
 

Rotterdam
 
El viaje duró una hora aproximadamente y cuando llegamos a Rotterdam, fuimos al Aeropuerto en un autobus, al que tuvimos que esperar un buen rato. Aprovechamos para comer algo. "Como un Renque". Nos comimos un bocadillo, sentados en una especie de bordillo, mientras esperábamos el autobus. Llegó y nos fuimos al Aeropuerto. No era tan grande como el de Schiphol, más bien es como el de Girona, pero con más actividad. Como hace unos años era el de Girona, hasta que se llevaron los vuelos de Ryanair a Barcelona?


 
Subimos arriba para el embarque, facturamos las dos bolsas y nos dieron las cartas de embarque. Como teníamos tiempo de sobras, en unas tiendas del aeropuerto, buscamos algún regalo para traer a los niños.
A Juli le compré un boli con la bandera de Holanda. A Alexia un muñeco de peluche. Después estuve buscando una colonia para Carmela con Berta.
Rotterdam, Fin del viaje 14:06h
 
El avión salía con más de media hora de retraso. Anunciaban su salida a las 19:00h, cuando tenía que salir a las 18:30h.
La compañía es Transavia. A las siete de la tarde, empezamos a subir al avión. Estábamos todos dentro del avión, pero no salíamos. Pasaron 7 ó 10 minutos, paran los motores y dan un aviso por megafonía que tenían una avería en los motores y era posible que tuvieran que desembarcarnos!
Por cierto, los comunicados los dicen en mil idiomas, menos en español, como siempre! Para que veamos lo que significa la Marca España en el resto del mundo. Debería ser obligatorio para las compañías, en este caso.- En holandés y catalán, (puesto que salía de Rotterdam y acababa en Girona), después en otros idiomas por orden de importancia que considere la compañía!
Finalmente, salimos casi a las 20:00h, pero estuvimos más de un cuarto de hora que no nos llegaba la ropa al cuerpo.
Los asientos, nos los han dado, desperdigados. Julián y yo, en la fila 20, en el centro los dos, pero uno en cada lado. Berta en la fila 21, detrás de mí en la ventanilla.
Hemos llegado a Girona a las 22:00h y Aarón nos estaba esperando en el Aeropuerto con la furgoneta de Julián. Así que ya estamos en casa. Fin del viaje que ha sido una maravilla, con sus ratos de sorpresas y todo!
 
Julián Lucena.
 
 
 
Ara que hem acabat el viatge per aquest fantàstic país, he indagat a la seva historia, més enllà del que ja sabía de la vinculació amb Espanya.


HISTORIA DELS PAÏSOS BAIXOS.

El terme “País Baix” ve de l’època dels ducs de Borgonya del secle XIV al XVI. Aquests països baixos inicials, estaven compostos per 17 províncies que eren ducats, comtats, senyories i d’altres institucions d’aquells temps, d'Holanda, Bèlgica, Luxemburg, Nord de França i Oest d'Alemanya.
Això era en temps de l’Emperador Carles V del Sacre Imperi Romano-germànic.
La guerra dels 80 anys entre les províncies i Espanya, començà al 1568.
Al 1579, la part del Nord de les 17 províncies formà la Unió d’Utrecht. Aquest Tractat és considerat, com la Fundació dels Moderns Països Baixos.
Al 1581, les províncies del Nord adoptaren l’Acta d’Abjuració, “Declaració d’Independència", deposant oficialment al Rei d’Espanya Felip II. La guerra continuà fins a 1648, quan el Rei Felip IV de Castella, reconegué finalment la Independència de les Set Províncies del Nord, amb la Pau de Münster.

Del 1581 al 1795, les Set Províncies del Nord:

- Holanda,
- Zelanda,
- Groningen,
- Frísia,
- Utrecht,
- Overijssel,
- Gelderland,
es constituïren en República Confederada dels Països Baixos. Totes aquestes províncies, eren estats autònoms i tenien el seu propi Govern. L'Estat General, tenía la Seu a la Haia i estava format per representants de cadascuna de les províncies. Vindria a ser com la UE d'ara que la governen els cap d'estat dels diferents països que la formen.
Per les dates, i donat que ancara no hi havia arribat la Revolució Francesa, suposo que devia ser una de les primeres Repúbliques del mon.
La part poc poblada de Drenthe, també formaba part de la República, malgrat no ésser considerada una província. Drenthe tenia el seu propi Estat, però el seu Cap era elegit per l'Estat General. La República ocupaba també les terres de la Generalitat, (Generaliteitslanden). Aquests territoris, no tenien autogovern ni tenien representants al Govern General, governant-los directament l'Estat General. La majoria d'ells foren ocupats, durant la guerra dels 80 anys. Majoritàriament catòlics, eren usats com a zona de seguretat entre la República i els Països Baixos Espanyols.
El secle XVII, va ser anomenat (Gouden Eeuw), Edat d'or Holandesa. En economia, es posaren al cap del mon amb una expansió a nivell mundial fantàstica, tenien colonies a tot arreu!
Molts historiadors economics, esmenten el Països Baixos, com el primer país capitalista del mon.