2 may 2013

TREBALLS DE CAPS DE SETMANA, II.






28/09/95


06/06/13
 
09- de febrer de 2013, dissabte.








MOBLE LLIBRERIA

Hem començat una nova feina de caps de setmana. Ara és de fuster,
Fa temps que vull fer, mes ven dit, refer un armari de fusta de roure que teníem al pis vell, separa’n el menjador del passadís per els meus llibres.

Aquell armari, era una separació que estava acoblada a la porta vidriera de dues fulles d’accés al saló i al menjador. Només era tancat, la part baixa de 85 centímetres, i la part de sobre, fins arribar al sostre teníem prestatges oberts perquè passes la claró al passadís.

La part baixa tancada, tenia quatre portes, massisses, de plafons, fent "Capella", a cada costat.

Quant vàrem fer les reformes de segregació, restauració i redistribució del pis, el vàrem adaptar a la habitació on estava la antiga cuina, tal com hi havia quedat desprès de treure-li les portes vidrieres.

 Arramblat a una paret, el feien servir de llibreria. Les portes del costat de la paret van quedar condemnades i els prestatges de la part superior, col·locàvem llibres que es recolzaven a la paret de l'habitació.

Espero que no em costi tant de temps com la dels càntirs!
El dia 09 de febrer, he començar a treure tots els llibres i coses que hi teníem al moble i amb el carretó de dues rodes que tenim al magatzem, he portat al traster que tenim a l’entresol, on prèviament hi havia fet lloc i tret moltes carpetes de l’empresa, amb documents antics.

Amb tota la fusta de roure que m’havia sobrat de la reconstrucció del pis: marcs, portes, tapajunts, laterals del moble, etc., no faria prou per a l’ampliació que jo volia fer. Sobre tot, em faltarien molts prestatges i alguna divisòria.


















Prèviament, hi havia fet un dibuix i alguns detalls de les trobades de les peces principals, tallades a 45º, donat que l’ampliació la tenia que fer, retornant-lo capa l’esquerra. D’aquesta manera, li trauria fondo al dormitori, que era llarg i estret.




Aquesta primera setmana, només he baixat les caixes a baix, he desmuntat els prestatges i laterals de la part oberta del vell moble, he tret les portes del darrera i he tallat la part volada, sobre aquestes portes que he tret.

24-02-13
24-02-13









01-04-2013

01-04-2013














09-10 de març de 2013.
Fa setmanes que no treballo al moble, tinc unes fustes demanades a Toima per els prestatges i fullola de 4 mm. Xapada de roure, per la part de darrera i no tinc manera que les portin. També he fet el suport del rètol de la botiga de Eugènia i no he tingut temps de res.
 
 
Les fustes, son d’aglomerat xapat de roure de 22 mm. per els prestatges.
 




Aquesta setmana he passat els cables per a l’ instal·lació de la TV i llum, des de on hi han els endolls, fins el centre de la llibreria grossa, on volem posar la TV, quan puguem comprar-ne una de nova. M’ha costat molt perquè son dos cables gruixuts i els he passat per sota del moble del passadís i del que estic reformant i a trossos he hagut de treure el sòcol i passar-los per darrera.






Ara, esperem que arribin les fustes aviat. Toima m’ha fet un pressupost per a dotze prestatges cantellejats de 22 mm. de gruix i tres taulers de fullola, tot xapat de roure. Tot plegat, pujava 900 €. El envernissat era el que pujava més, capa quatre-cents €. Finalment he decidit envernissar-ho jo, i encara m’ha costat més de cinc-cents €.

        

Ja han arribat les fustes. Per tant, podré continuar la feina al moble.

Aquest dies, m’entres esperava les fustes, he fet la base de la part nova amb fustes massisses de roure que he tret de la porta vidriera que tenia al traster de sota. Ha de ser fort per suportar tot el pes del moble, carregat de llibres.
14-04-13






14-04-13











14/04/13

















21-04-13. Diumenge

 Aquesta setmana, he fet molta feina. Els taulers de darrera, m’han costat de posar, perquè aquest moble, no es pot fer com els que fan a les cases de mobles, on el preparen tot, el porta’n desmuntat i al lloc, el col·loquen a mòduls.
27/04/13
27/04/13

28/04/13
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



El gros, vell, si l’he pogut col·locar els taulers del darrera, separant-lo de la paret però el patit nou, ha estat impossible. L’he fet com he pogut i crec que m’ha quedat prou bé.







El lateral de l’esquerra, l’he aprofitat del que estava al final del passadís i rematava en motllura a l’interior de la cantonada. Com ara no tenim cantonada, l’he agut de tallar per el mig la motllura final.

El Tauler que tapa la part tancada del moble nou, he aprofitat el sostre que vam treure de sobre la porta vidriera. En canvi el sostre de aquest mateix, l’he fet amb dos trossos afegits de lo que em quedava.

¡Ja falta poc!!!

28/04/2013, diumenge.

No he fet molta cosa aquesta setmana, però crec que la vinent, amb el dia de festa de l’un de maig, em quedarà ven poca cosa. El sostre que no l’he pogut posar, el tinc encolat baix i el dia ù, el podré col·locar.

Em preocupen les portes, que les tindré que tallar set mil·límetres a cada costat i em menjaré tota la motllura. Toni de Toima, em diu que la que tenen ells, encara que no es igual, no es notarà res.

12-05-2013, diumenge.

He conegut un senyor, dijous passat, a traves de l’Esteve Pintor, que m’ha fet el tais de les portes i la motllura. Comento, fa temps que l’Esteve em diu que te un amic al carrer del Mall, que l’ajuda a fer coses de fusta, perquè ell com a Hobby, fa talles, ninots i coses de fusta i sembla que no ho fa gens malament.

El seu amic, Eugeni García, te moltes eines de fuster, esta jubilat i també fa coses de marqueteria de fusta, joguets per a les nets, caixetes de fusta d’olivera, etc.
05/05/13













Jo no gosava anar-hi a veure-ho i finalment, dijous passat, ell va vindre a l’oficina i es va presentar, com l’amic de l’Esteve. Em va ensenyar el seu taller i vaig quedar encantat amb la mà d’eines que te i les coses que fa.
 
11/05/13















Divendres mateix, l’hi baixo les portes i amb cinc minuts, les tenia tallades i la motllura feta. Se les va quedar per desplaçar les frontisses, i dissabte ja les tenia per a col·locar-les si ves volgut.

11-05-13
12/05/13















El dia 11 dissabte, vaig col·locar les portes i reparat el lateral dret que tenia un rebaix on hi anava encastat el bastiment de la vidriera, quant el tenien posat al passadís. En acabar això, vaig començar a pujar llibres i col·locar-los a la llibreria.
Avui m’he passat tot el dia arranjant-les i fent la distribució, canviant moltes vagades per que es vegin millor i trobar-los mes bé.

 
25-06-2013, dissabte.
Ordenant els llibres i canviant-li-ho de lloc, t’ho passes de allò mes bé, però el forat que deixava per la tele al centre, no m’acabava de fer el pes, el trobava massa gros. Amb la Carme, comentaven de posar una altre prestatge, pot esser? Teníem dos problemes: Es tindria que aixecar més que els altres, amb la qual cosa, perdíem la rasant dels altres prestatges, donat que mesurant la tele del saló que ens va deixar l’Andreu, només li sobrava un cm.

L’altre problema era, que no teníem més fustes per fer el prestatge.
Però, tot te solució en aquest mon. Aquest prestatge, tenia que esser especial, podíem fer-ho mes petit d’amplada, col·locar-ho més en dins, donat que els llibres que hi posarem, també han de esser petits, d’alçada i d’amplada. D’aquesta manera, una futura TV, lògicament de pantalla plana, cas de que fos més alta, pot passar per davant del prestatge.

                                                                         01/06/2013
El segon problema de la manca de material. El vaig solucionat, amb l’ajut del meu amic Eugeni. M’han sobrat tais de tauler de 22 mm, però cap d’ells feia 1,10 m. ni tampoc, cap tenia el canto xapat. Li vaig baixar el material i les mides, va fer el prestatge amb dos trossos enganxats, el va xapar el canto i en va dir que tal com lo havia enganxat amb cola, que no patís, no es trencarà pas. Jo l’he donat tots els trossos de fusta de roure massís que m’han sobrat, per si pot aprofita’ls-ho. Els ha tallat i guardat, perquè tampoc es que tingui molt de lloc per guardar fusta.
*****
Com podeu veure, aquesta feina ja s’ha acabat. Ha estat una feina, força feixuga i considero que m’ha quedat bastant bé. Donat que no tinc gaires comentaris, em faig petons jo mateix!!!

                                                                        01/06/2013   
Ara bé! Ja porto tres feines d’aquestes i la que podria ser la quarta, no puc posar-la aquí. Es la meva lluita amb aquest maleït Bloc i també escriure en català. Us promet-ho que a partir d’ara, em dedicaré a aprendre a escriure en català i si no puc millorar la meva tècnica de Blogguer, canviaré de mitjà!!!

24 mar 2013

DEL MEU DIARI: ALBERT TAULER I ESTEVE LÓPEZ


                              Dia 24 de març de 2013, diumenge.

 

   Fa uns dies que he conegut un Senyor de Sant Feliu. Es diu Albert Tauler, per a mi es molt important perquè ha escrit un llibre de les seves memòries, on parla de les vivències al llarg de la seva vida, molt llarga ja, donat que el proper mes de juny, farà 89 anys. Tinc que dir que aquets 89 anys no reflex en, el seu aspecte físic ni mental, puix quant parles amb ell i observant-te’l, no diries pas que tingui més de 78 o 80 anys. Jo no coneixia en “Berto”, (Llibert o Albert).

   El llibre que ha escrit, es diu: “Memòries i reflexions d’un vell ganxó”. El llibre me lo va recomanar l’Esteve pintor, en principi. Ell tenia un exemplar, que l’hi va deixar a un amic i em va dir que quan l’hi tornès, me lo deixaria per llegir. Se’l va repensar, va anar-hi a la llibreria i me’l va comprar. ¡L’Esteve és eixís!.

   La importància que jo li dono aquest llibre és, com explica l’Albert, aquestes vivències seves, que podríem saber per altres llibres molt especialitzats en els temes que ell desenvolupa al mateix, però com els explica ell, i els sentiments que exposa envers els esdeveniments tan tràgics i tan propers per a nosaltres físicament.

   Descriuré aquí una de les escenes reflectides per a ell, que mes m’han impactat. Fou les sensacions que va sentir, a l’esclatar les dues bombes de la guerra civil al nostre poble, a l’Ajuntament i l’hotel Marina: ─No cal dir que, en un moment, barbers i clients varen fugir instintivament cap al fons de l’establiment, uns ensopegant i fent caure les portes desmuntables, que en aquell temps no sé si bé o malament en dèiem ventalles, sobre les quals va rodolar més gent... O sigui, un veritable desgavell. Com es pot suposar, vam suspendre la feina al mateix temps que s’escampava pel poble la noticia de la bomba que havia esclatat a la Casa de la Vila. Jo, amb la curiositat pròpia de l’edat, vaig anar a l’ajuntament i vaig quedar esglaiat de veure aquell munt de runes i sentir dir que hi havia molta gent colgada a sota. Encara estava paralitzat de la impressió soferta, quan empenyent-me l’esquena un home uniformat va dir-me que ajudés. He de confessar que no vaig tenir prou coratge per quedar-m’hi i em vaig allunyar d’aquella destrossa...

   Moltes vegades he escoltat que a Sant Feliu de Guíxols, a la guerra civil hi havia esclatat moltes bombes, i una concretament, sobre l’Ajuntament, però com l’explica l’Albert, et situes al joc i pots sentir, el que ell va sentir en aquell moment.

   Jo no se si aquets llibre es bo o no, però una vegada vaig llegir en algun lloc que un llibre es bo, si el que el llegeix, el troba apassionant, es diverteix, s’enganxa i sobre tot repeteix la seva lectura. ¡Jo estic ara a la tercera vegada que el llegeixo! La primera vegada que el vaig llegir, ho vaig fer amb un dia, encara que em vaig anar a dormir a les dues de la matinada, la segona, amb un llapis, l’he nat porquejant remarcant cada cosa que trobava interessant i ara vaig puntualment a les coses que m’interessen especialment.

   També crec que l’ interès especial que he experimentat per aquesta obra i el personatge de Berto, a estat motivada per l’ identificació que jo he vist vers, el meu pare al llarg de la seva vida. El meu pare, tenia 7 o 8 mesos mes que ell, també tenia un sol germà, una mica mes gran que ell, (tenia 5 germanes), el seu pare i mare eren rojos i tota la guerra van tenir els mateixos problemes que els pares d’ell. Durant la guerra, el meu avi va ser president de una “col·lectivitat civil”, dons no tenia edat de anar-hi al front i el meu pare tampoc, per el mateix motiu que en Berto. El germà del meu pare, si va anar-hi voluntari amb 17 anys, va desertar amb uns amics quan van sentir les primeres bales xiular, (per desgràcia, França era més lluny de Granada), el van empaitar i li van fer un Consell de Guerra, condemnant-lo a mort i el meu avi va ver de buscar totes les seves influencies per aconseguir que l’indultessin donada la seva joventut. ¡Al bàndol nacional, no haurien sigut tan condescendents!

   Passada la guerra, el seu germà, també va fer la mili a Melilla, 4 anys! No obstant ell no va tenir la mala sort, tan tràgica, del germà de en Berto. El meu pare, també va fer la Mili a Melilla, 3 anys.

   He vist aquest home, només dues vegades, la primera, vam xerrar llarg sobre el llibre i d’altres coses interessants de Sant Feliu. La segona, ha estat molt breu i el sento molt, es per la meva maleïda feina que darrerament, tants mal de caps em porta. Jo vull parlar amb ell de moltes coses que ell sap i a mi m’interessen tant. També voldria ser amic fraternal d’ ell i de alguna manera, retrobar-me amb el meu pare que va morir fa 9 anys i jo tinc el sentiment, que no vaig està a la alçada de lo que l’estimava i ell es mereixia.

   No vull deixar aquest relat al meu Diari, sense fer esment al personatge mes important de tot això. L’Esteve López, “el pintor”. Sempre passa per l’oficina, amb els seus acudits i com que “coneix a tothom”, ens explica coses de tota mena que ell sap que ens interessen, sobre tot, a en Sergi i a mi.

Fa pocs dies, em va dir que un seu amic, crec que del carrer del Mall, amb el que te una relació, per ensenyar-li a fer talles de fusta, li va regalar un llibre de les Memòries d’un seu amic, que segur l’interessaria molt. El va llegir ràpid, i l’hi va donar a llegir a un altra amic seu. En tornar-li el seu amic, me el portaria a mi, perquè el llegeix jo també.

   Al cap de cinc minuts, va tornar amb el llibre nou, per a regalarm-ho. Tenir un amic eixís no te preu!

   Conec a l’Esteve, fa molts anys. Érem veïns amb els seus pares, d’ençà que vam arribar a Sant Feliu, l’any 1965. Els seus pares, (Esteban i Cecilia), eren molt estimats per tots els veïns del barri, (carrers Doctor Preses, Mina del Nord, Castell d’Aro). L’Esteban es dedicava, amb un carro i una mula, al transport de sorra, fem, i qualsevol cosa que li demanaven els veïns o les empreses. Jo el recordo amb les ulleres de sol fosques, degut a un problema que tenia a un ull, inclòs no se si el tenia perdut. Amb el seu rondinar dixaraxero, crec que inclòs parlava amb l’animal que estirava el carro!. La seva dona, era molt amiga de la meva mare. Nosaltres, van marxar del barri, al cap de sis anys de viure al carrer Castell d’Aro, per anar-hi a d’urbanització Mas Gras, a prop de la carretera de Girona, amb la qual cosa, tampoc és que marxéssim de Sant Feliu, la distància és minsa, però varem canviar de Vall. El Puig del Molí de Vent, sembla mentida, el que separa!

Els pares de l’Esteve y la seva germana, mes gran que ell, varen morí molt joves. Sobre tot, l’Esteve va quedà orfe, crec que amb dotze anys.

Els nois joves creixen  molt ràpid, i nosaltres el van perdre de vista a l’Esteve i la seva germana, els coneixien de molt petits.

Fa pocs anys, ens varen retrobà amb ell, fent una obre a Santa Cristina d’Aro, per una amiga comú, filla de una amiga de la meva mare, que vivia a la mateixa casa on nosaltres estàvem de lloguer i ella estava casada amb el propietari de l’edifici i vivia al pis de sota nostre del carrer Castell d’Aro.

Moltes gràcies Esteve! T’aprecio molt, de veritat!!!

30 dic 2012

Y DESPUES DEL "DRET A DECIDIR"?



SOBRE LA INDEPENDENCIA DE CATALUNYA
 
Julián Lucena Fuentes.
Veintiséis de Diciembre de 2012.

Estas últimas elecciones al Parlament de Catalunya, nos ha dejado un interrogante al futuro político de los catalanes, básicamente en lo que se refiere a la voluntad reiterada del pueblo por ejercer el legítimo derecho a gobernarnos de manera soberana y democrática.
En el supuesto de que se pueda realizar la pretendida consulta o referéndum, deberíamos estudiar, los porcentajes del voto, teóricamente favorable al independentismo, (después de la Consulta), que se podría extraer de los resultados que han obtenido los partidos que se han presentado a estas elecciones, con el argumento principal de esta consulta, porque el tema económico, ha sido meramente anecdótico y circunstancial.

Yo intentaré basarme en los porcentajes, en función de los escaños de cada uno, el trabajo fino, ya lo harán los responsables de las encuestas.
Si sumamos los escaños de los que estaban de acuerdo con el “SI” al referéndum, (que no quiere decir, SI a la Independencia), 87 Escaños.
Y los del NO!, (que tampoco quiere decir que todos votarían que NO, en un hipotético referéndum),                            48 Escaños.

Nos encontramos con un 64,45 % del SI, frente al 35.55 % del NO.
Al analizar, partido por partido, tenemos: CiU, con 50 Escaños, posiblemente todos, no votarían que SI, lo importante y difícil será averiguar, cuantos votantes dirían que NO. Yo haría la cuenta de calcular, a vote-pronto, los que corresponden a Unió, no porque no sea consciente de que en Unió, no haya mucha gente Independentista, sino porque creo que también en Convergencia, habrá partidarios del NO. En Esquerra Republicana de Catalunya, todos, porque ser de ERC y no ser Independentista, no tendría sentido. ICV-E, no sé qué porcentaje le podríamos aplicar, pero seguro que no son todos independentistas. Quizá un 20%, no lo sea. Las CUP, también todos.

Los partidarios del NO. Partido Popular, todos; Ciutadans, todos también; PSC, aquí yo me atrevería a descontar un 20 %, en función de cómo se desarrolle la campaña. Hasta quizá más, dado que ahora están muy indecisos, pero cuando llegue el momento, una de dos: O se tiene muy claro, porque hayan pactado con el Gobierno Central, o muy chungo porque lo tengan que hacer a la tremenda. Tanto lo uno como lo otro, favorecería los votos que se decantarían por el SI, ellos lo que querrían en este momento, es que se diluyera esta fiebre independentista que tan mal les ha ido, hasta ahora.
Ahora ya podemos hacer el cálculo de porcentaje-escaños que nos acercaría a un posible resultado del Referéndum del 2014:

CiU.- 90% de 50 escaños.------------- = 45? (no he encontrado el % de Unió sobre Convergencia)
ERC.- 100%.------------------------------ =21

PSC.---------------------------------------  =  4
ICV-E.-------------------------------------  =10

CUP.--------------------------------------   =  3
Posibles partidarios del SI, 83 de 135.- = al   61,48 %

Posibles partidarios del NO, 52 de 135.-=al  38,52 %
Habrá que trabajar mucho para intentar superar estos resultados a favor del SI!!!!

Esto sería mi humilde análisis, respecto del posible y deseado Referéndum del 2014. Matizaciones que podríamos hacer, serían:
¿Cómo influiría un aumento de participación (sobre un 70%), de las últimas elecciones, y si realmente aumentaría el interés del votante?.

¿Cómo influiría una campaña, bien organizada y explicando exactamente, lo que significaría esta decisión, incluyendo lo que dijo Oriol Junqueras la otra noche de que podría favorecer el desarrollo de España?
¿Cómo se llevarán las negociaciones previas, con el Gobierno de España, en el que habrá que dar muchas explicaciones y dejarse muchas contrapartidas en el camino, porque hay muchos puntos pendientes que analizar. Ahora se me ocurre: Deuda Pública, Patrimonio, Fuerzas Armadas, Relación económica interna, Relaciones mutuas con la UE, etc. ¿Tendrán los políticos de un lado y otro la suficiente Cintura Política para ir negociando estas cosas?

A Oriol Junqueras, en el Gran Debate de Telecinco, Jordi González le dijo la noche del sábado pasado, ¿cómo era posible que hubiera comentado a un medio de comunicación, que España podría beneficiarse de la independencia de Catalunya, si esta se producía. Oriol, le contestó, que se refería por ejemplo a la ayuda que podría prestarle, Catalunya a España si se producía un debate en el seno de la Unión como el que tuvieron semanas atrás sobre el tema de la lengua castellana, como país amigo y socio colaborador, y en otras cosas…. Al final no tuvo tiempo de decir que otras cosas…
Visto como ciudadano pesimista que soy, estas otras cosas, pueden ser:

La cantidad de contrapartidas a las que tendremos que renunciar para negociar con Madrid en las cosas que están unidas y se tendrán que separar, las concesiones que habrá que hacer para el traspaso de competencias y el pacto de tiempo, hasta llegar a una recepción completa de estas competencias, los acuerdos en materia de infraestructuras comunes de por vida, porque serán, como con cualquier país vecino, comunes a los dos, (Eje del Mediterráneo, Ferrocarriles, Puente aéreo, carreteras,  TV, etc.).
También, sicológicamente, los castellanos no pueden estar anclados en el pasado y actuar como lo hacían en la época medieval, que cuando necesitaban dinero para sus guerras, el rey de turno, se daba una vuelta por Aragón y Catalunya, les ponía unos impuestos más y recaudaba dinero para seguir costeando guerras en Flandes o Nápoles y construir castillos para seguir haciendo honor a su nombre. También lo hicieron así con el oro y la plata que sacaron de América, hasta que los países que tenían colonizados, se fueron independizando, uno a uno y ya solo cuentan con: Catalunya-Aragón, Valencia, Baleares, Navarra-País Vasco, Galicia, Andalucía y Canarias. España tiene potencial suficiente para salirse económicamente, sin tener una locomotora económica delante, como ha sido Catalunya. Tienen que aprender a salirse por ellos mismos. Creo que a eso es a lo que se refería Oriol Junqueras cuando dijo: Otras cosas…..

Y también explicarles a los Castellanos, porque esta polémica, no debería ser entre Catalunya y España, sino entre Catalunya y Castilla, lo que ocurre es que Castilla, se fue anexionando a todos los pueblos de España por la fuerza, tomó también el nombre, como marca “España”, no lo hizo así con el nombre de la lengua, “castellano”. Pero durante siglos, mantuvo la identidad y las lenguas de los diferentes pueblos sometidos o anexionados con acuerdos o matrimonios monárquicos.
El último Rey de la Dinastía de los Austria, Carlos II, murió sin descendencia en el 1700. Coaccionado por los partidarios de los franceses, hizo testamento político en favor de Felipe de Borbón y Anjou nieto del rey de Francia, Luís XIV, en lugar del Archiduque Carlos de Austria, descendiente natural suyo. Empezaron una guerra las grandes potencias de Europa, Inglaterra, Austria y Holanda, contra Francia y España. Felipe V, en esta guerra luchaba también contra el otro pretendiente al trono de España. En España, no había unanimidad, mientras Castilla y otros pueblos, estaban con el frances, Catalunya, Valencia y Mallorca, estaban a favor del Achiduque de Austria.
 
La guerra en Europa, terminó con el tratado de Utrecht en 1713, pero Catalunya no lo aceptó y siguió la guerra, con el Archiduque al frente, finalmente al Archiduque lo coronan Emperador de Austria y también abandona a los catalanes, Catalunya continua sola una guerra que no tenía posibilidades de ganar. Felipe V, sitió Barcelona durante 14 meses y finalmente sucumbió el  DIA ONCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO MIL SETECIENTOS CATORCE.
 
Como represalia a la resistencia de Catalunya, el rey impuso impuestos nuevos a los ciudadanos de este pueblo y abolió los Derechos identitarios del pueblo catalán, sustituyéndolos por los Decretos de Nueva Planta en contra de Catalunya, Aragón, Mallorca y Valencia, contraviniendo las directrices del Tratado Internacional de Utrecht del 1713.
Lo que ha ocurrido después de este famoso día, con el pueblo de Catalunya, se puede escribir en los libros de texto, de muchas maneras. Como va dirigido a los niños, todo cuela, yo tengo 62 años y he pasado por cosas de las que muchos se deberían avergonzar, pero por suerte, los historiadores, cuentan con más fuentes que no domina el dictador de turno.

Cuando un pueblo hace de su DÍA NACIONAL el que sufrió la mayor derrota de su historia, hace de su IMNO NACIONAL la canción que cuenta la Gesta de la batalla de unos campesinos contra una tropa bien armada, preserva su lengua preciosa y nativa, sobreviviendo a la cantidad de ataques que todos conocemos, incluido el de estos momentos, a ese pueblo no se le puede doblegar por la fuerza. Aunque pasen mil años, siempre se revelará contra los opresores!
En la misma España, tenemos ejemplos muy recientes de algo que deberían haber aprendido. En la guerra de la Independencia, las tropas del emperador más poderoso del mundo, en ese momento, (Napoleón) de Francia, invadió España y secuestró a nuestros “reyes”, otros Borbones, como el anterior y los posteriores. Nombró nuevo rey de España a su hermano y el pueblo español, campesinos sin monarcas inteligentísimos que dirigieran las batallas, haciendo frente a unas tropas, que en la mayoría de los casos, les doblaban en número, armas y estrategias. En todo menos en hambre, orgullo y valor!! y expulsaron a los invasores.
No es una crítica a los soldados franceses, porque si estos hubieran luchado por su país, la cosa hubiera sido diferente.
Bueno, pues como esta historia es prácticamente la misma, os acabaré diciendo que después de expulsar a los franceses, estos valientes campesinos apaleados, expoliados, maltratados. Les faltó tiempo para llamar a su “Deseado” rey, (yo hubiera dicho amado rey, pero como el adjetivo ya se lo pusieron ellos), no quiero faltar a la historia verdadera. Como digo, les faltó tiempo para pedirle que por favor, que volviera, tomara la corona y les siguiera apaleando, expoliando y maltratando, porque ellos lo querían de todo corazón.
 Y así lo hizo!! Y siguen haciéndolo… Sé que tal como lo cuento, habrá matices y le he puesto aires de cuento infantil, pero en lo esencial, cualquier historiador tiene que convenir conmigo que es lo que ocurrió. A mí cuando era niño, me hubiera encantado que me la contaran así.
Aunque ahora ya es tarde, porque yo pienso que Catalunya ha iniciado un proceso irreversible, aunque no lo consigamos en este momento, el movimiento de sentimientos y concienciación de la Identidad Catalana, indagar en la historia, discursos de los historiadores que evidencian lo que nos tenían oculto estos dictadores o usurpadores de Identidad de Pueblos. Eso es muy importante, porque a la mayoría del pueblo, nos han tenido engañados porque no conocíamos la mayoría de acontecimientos de hace más de doscientos años, y a los que sí conocíamos algunos de estos acontecimientos, nos tenían adormilados, pues la gente, cuando nos cuentan estas historias, si económicamente estamos bien, pensamos: ¿Para que me voy a complicar yo la vida, con algo tan peligroso como tocar eso que puede acabar como el Rosario de la Aurora?
Porque lo que está claro es que a nadie le interesa una revolución, tipo países árabes de este momento, porque eso sería volver al Sitio de Barcelona, el mil setecientos catorce.
Volviendo a las cosas que se deberán negociar con Madrid, y como se beneficiarían ellos, pienso que una cosa tan importante como separarse de España, no se podrá hacer sin negociaciones previas mínimas con el gobierno central, antes de recurrir a instancias superiores de la UE, o del mundo. Recordemos que las Potencias del mundo de entonces, (Francia, España, Portugal, Inglaterra, e Imperio Austro-Húngaro con Holanda), nos dejaron tirados, después de la Guerra de Sucesión. Ahora, podría pasar igual. La única diferencia, está en la debilidad de España, con respecto a esa época, y el potencial económico de Catalunya, dentro de la UE.
Cuando la campaña electoral que ha hecho Convergencia para las elecciones pasadas, ponían tanto énfasis en el interés por pertenecer a la UE y sus instituciones si nos independizábamos. Yo pienso: Tal vez la estrategia mejor hubiera sido decir: ¿Y qué si nos echan de Europa y del Euro. Es que estamos mejor, dependiendo de España, que a su vez, depende de Europa y nos está asfixiando económicamente a todos?
¿Qué decisión tomaría la UE si se viera en la tesitura de tener que elegir, entre quedarse con España sin Catalunya, o quedarse con España y Catalunya separadas?

Yo no siempre he sido independentista, solo desde hace un par de años. Lo que si era, hasta entonces, es republicano federalista y desde siempre, antimonárquico. Por eso, pienso que Castilla, que ha jugado sus cartas con el resto de pueblos de España, lo ha hecho perfectamente para ella.
En cambio España, se ha equivocado estrepitosamente, desde hace doscientos años, al no tomar la decisión oportuna de constituirse en una Republica Democrática, que hubiera sido la primera o una de las primeras de Europa, y dadas las características de la Península Ibérica, ahora se podría llamar: República Federal Ibérica, (en este contexto, seguro que Portugal se habría adherido al proyecto), tendría seis o siete Estados Federales, no tendría que haber renunciado a las Lenguas ni Fueros de cada Estado y la Historia hubiera sido totalmente diferente.
Imaginemos el supuesto de una teórica República Federal de Iberia, con doscientos años de antigüedad, sucesora de una gran potencia europea. Si miramos un símil actual, por parecido geográfico. Tendríamos una foto de los Estados Unidos de América en pequeño, con su capital en Barcelona, o Valencia y un desarrollo económico periférico. Quizá seriamos la Alemania de Europa y en estos momentos no estaríamos hablando de Independencia. Iberia, no es Francia! En Iberia hay, y ya había entonces, seis o siete naciones, cinco con lengua propia.
La culpa de lo que ¡pudo ser y no fue!, es muy amplia:
1º.- El rey Felipe V, francés, (primer Borbón de España), al que sus padres le debieron decir que como rey de Francia no tenía futuro, a cambio le dieron la oportunidad de ser rey de España, si conseguía quitársela al Archiduque Carlos de Austria, sucesor de Carlos II, que había muerto sin descendencia. Así lo hizo y tuvo la suerte de que cuando más enconado estaba en su lucha por el trono de España, sucedió la muerte del Emperador José I, hermano mayor del Archiduque Carlos. Con este suceso, Carlos VI de Austria, pasó a ser Emperador del Imperio Austro-Húngaro y perdió interés por el trono de España. Felipe V, gobernó España, a imagen y semejanza de cómo lo hacía su abuelo, Luís XIV, (del que era fervoroso seguidor), con Francia. Pudo gobernar, como lo habían hecho los otros reyes de las Españas, (los Austria), pero quiso imponer el modelo francés y no le faltaron los problemas, pero le sobró la fuerza.
2º.- La sociedad española en 1808. Cien años después, durante la ocupación de las tropas francesas de Napoleón a España, con una monarquía borbónica, muy debilitada, con disputas entre el rey Carlos IV y su hijo mayor, Fernando VII, el Rey Carlos se vio obligado a abdicar. A continuación fueron convocados por Napoleón a Bayona y este le obligó al hijo a devolverle el trono a su padre y a este a darle los poderes a él. Toda la familia y su Valido, Manuel Godoy, que también era como de su familia), este rey, realmente era tonto, tonto!!!. Lo secuestraron engañándolo, diciéndole que estaba invitado en la corte de Napoleón, (Bayona),  haciéndole hacer de bufón, por las extravagancias que le hacían y que servía de divertimento de su corte.
Mientras tanto, las tropas francesas ocuparon España, con la escusa de controlar a Portugal que estaba aliado con Inglaterra y Napoleón no se fiaba de ellos, e incluso nombró rey de España a su hermano José Bonaparte. Segundo posible error de los españoles, porque no aceptaron nunca a José Bonaparte, cuando los historiadores creen que era buena persona, buen estadista y desde luego, mucho mejor rey que el hijo de Carlos IV, Fernando VII, “El Deseado”, del que ya he comentado más arriba. Además, tener un rey francés Borbón o tenerlo francés Bonaparte, no cambiaba mucho.
3º.- Franquismo y postfranquismo.- La opresión que han sufrido los pueblos periféricos de España, incluso o especialmente Catalunya, por parte del centralismo de Castilla, no siempre ha sido merito de esta, pues mucha culpa, la han tenido gentes importantes de estos pueblos que en lugar de defender la dignidad de sus gentes, se aliaban con el poder central, especialmente las personas o instituciones de más poder económico. Así ha ocurrido siempre en Andalucía y Extremadura. Curiosamente, fue un escritor castellano, (Ilustre escritor de Valladolid, Miguel Delibes), escribió la obra de los Santos Inocentes, donde denuncia un caso extremo de un terrateniente extremeño, que vivía en Madrid, tenía una finca grandiosa, donde los habitantes, trabajadores suyos, eran esclavos, mientras él se comportaba despóticamente.
Los que emigramos a Catalunya, Alemania, Suiza, etc. en los años cincuenta, sesenta del siglo pasado, vivimos esas historias. En ese tiempo, franquismo puro y duro, no se podía hacer nada, pero después, llegó la democracia y el poder político, pasó a ejercerlo el pueblo. ¿Cómo es posible que aquellos mismos que habían sido esclavizados, votaran a sus verdugos, mientras tenían la posibilidad de impulsar partidos nacionalistas, (Los Andalucistas), por ejemplo, han desaparecido prácticamente del panorama político español?
Esto es una crítica a mi pueblo de nacimiento!, pero no lo han hecho mucho mejor, el resto de pueblos periféricos. Aquí en Catalunya, por ejemplo, también hay mucho personaje anónimo que tiene sus intereses y negocios a caballo entre el poder central y sus fábricas de Sabadell, Martorell o Terrassa, contando que directamente no tengan cargos o palacetes en Madrid. Y que ponen palos a las ruedas, alegando que los políticos, todos son unos chorizos que solo roban y no se preocupan de los que pagan impuestos y sufren la crisis en primera persona. Ese es su discurso en la sombra. Posiblemente, lo de los políticos corruptos, sea cierto, pero no importa, no son todos los políticos corruptos. Estas cosas son tan trascendentes, que el tema económico, debería pasar a segundo plano. Siempre habrá políticos corruptos!.